000 01577nam a2200277Ia 4500
003 BO-CjUAPB
005 20250507132639.0
008 250505t1970||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a9990584451
040 _aBo-CjUAPB
_bspa
_cBo-CjUAPB
_erda
041 _aspa
043 _as-bo---
082 _a302.23 |
_bA284
100 _aAguirre Alvis José Luis
_eAutor
245 0 _aLa otredad y el derecho a la comunicación desde la alteridad
_b/
_cJosé Luis Aguirre Alvis
250 _aPrimera Edicion.
264 _aBolivia, La Paz:
_bEditorial Azul
300 _a97 Paginas;
520 _aEn La otredad y el derecho a la comunicación desde la alteridad, José Luis Aguirre Alvis reflexiona sobre la necesidad de reconocer la diversidad cultural y las voces marginadas en los procesos comunicacionales. La obra plantea que el derecho a la comunicación debe entenderse desde una perspectiva de inclusión, respeto a la diferencia y participación de los otros —los históricamente excluidos— en la producción de sentidos y discursos. A través de un enfoque crítico y latinoamericano, el autor examina conceptos como otredad, interculturalidad y ciudadanía comunicacional, destacando la importancia de democratizar los medios y garantizar el acceso equitativo a la comunicación.
650 _aComunicación y derechos humanos
_2ARMARC
650 _aDerecho a la comunicación
_2ARMARC
650 _aInterculturalidad
_2ARMARC
650 _aOtredad e inclusión
_2ARMARC
856 _yDescargar
_uhttps://ve.scielo.org/pdf/l/v51n80/art12.pdf
942 _cBK
_2ddc
999 _c962
_d962