000 | 01489nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-CjUAPB | ||
005 | 20250616140455.0 | ||
008 | 250616t1990||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a8420637882 | ||
020 | _a9788420637884 | ||
040 |
_aBo-CjUAPB _bspa _cBo-CjUAPB _erda |
||
041 | _aspa | ||
043 | _as-bo--- | ||
082 |
_a320.1 | _bL814 |
||
100 |
_a Locke,John _eAutor |
||
245 | 0 |
_aSegundo Tratado sobre el Gobierno Civil _b/ _cJohn Locke |
|
250 | _aPrimera ediciòn | ||
264 |
_aMadrid - España _bEditorial Alianza |
||
300 | _a238 Paginas; | ||
520 | _aEl Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil de John Locke es una de las obras más influyentes de la filosofía política. En este libro, Locke desarrolla su teoría del contrato social, argumentando que los gobiernos legítimos deben basarse en el consentimiento de los gobernados. Sostiene que las personas tienen derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad, y que el gobierno existe para proteger estos derechos. Si un gobierno no cumple con esta función, los ciudadanos tienen el derecho a derrocarlo. Su pensamiento influyó en la Revolución Gloriosa en Inglaterra y en la fundación de las democracias modernas. | ||
650 |
_aDerechos naturales y gobierno _2ARMARC |
||
650 |
_aFilosofía política _2ARMARC |
||
650 |
_aHistoria del pensamiento político _2ARMARC |
||
650 |
_aTeoría del contrato social _2ARMARC |
||
856 |
_yDescargar _uwww.alianzaeditorial.es |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c1386 _d1386 |