000 01734nam a2200277Ia 4500
003 BO-CjUAPB
005 20250616121002.0
008 250616t2004||||xx |||||||||||||| ||spa||
020 _a8430940863
020 _a9788430940868
040 _aBo-CjUAPB
_bspa
_cBo-CjUAPB
_erda
041 _aspa
043 _as-bo---
082 _a320.011 |
_bR261
100 _a Rawls,John
_eAutor
245 0 _aLa Teoría de la Justicia
_b/
_cJohn Rawls
264 _aMadrid - España
_bEditorial Tecnos (GRUPO ANAYA, S.A.)
300 _a247 Paginas;
520 _aLa Teoría de la Justicia de John Rawls es una obra seminal en la filosofía política contemporánea que busca establecer principios equitativos para estructurar una sociedad justa. Rawls introduce el concepto de la "posición original" y el "velo de ignorancia" como herramientas hipotéticas para determinar principios de justicia imparciales. Propone dos principios fundamentales: primero, cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas compatibles con un esquema similar de libertades para otros; segundo, las desigualdades sociales y económicas deben organizarse de manera que sean tanto (a) razonablemente esperadas para estar en ventaja de todos, como (b) vinculadas a posiciones y cargos abiertos a todos. Esta obra ha generado un amplio debate académico, dando lugar a diversas críticas y análisis que examinan la aplicabilidad y coherencia de sus postulados en diferentes contextos sociales y políticos.
650 _aCrítica filosófica
_2ARMARC
650 _aÉtica y moral
_2ARMARC
650 _aFilosofía política
_2ARMARC
650 _aTeoría de la justicia
_2ARMARC
856 _yDescargar
942 _cBK
_2ddc
999 _c1381
_d1381