000 | 01599nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-CjUAPB | ||
005 | 20250512154739.0 | ||
008 | 250505t2005||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a950802206-x | ||
020 | _a9789508022066 | ||
040 |
_aBo-CjUAPB _bspa _cBo-CjUAPB _erda |
||
041 | _aspa | ||
043 | _as-bo--- | ||
082 |
_a361.3 | _bG335 |
||
100 |
_aGenolet, Alicia _eAutor |
||
245 | 0 |
_aLa Profesiòn de Trabajo Social cosa de mujeres? _b/ _cAlicia Genolet |
|
250 | _aPrimera Edicion. | ||
264 |
_aBuenos Aires, Argentina: _bEditorial Espacio |
||
300 | _a208 Paginas; | ||
520 | _aLa profesión de Trabajo Social: ¿Cosa de mujeres? es una obra de Margarita Rozas Pagaza que examina críticamente la feminización histórica del Trabajo Social y su impacto en la percepción y legitimidad de la profesión. La autora analiza cómo las construcciones sociales de género han influido en la configuración del Trabajo Social como una actividad predominantemente femenina, explorando las implicaciones de esta asociación en términos de reconocimiento profesional, condiciones laborales y desarrollo disciplinar. A través de una perspectiva sociológica y de género, el libro invita a reflexionar sobre la necesidad de desnaturalizar estas concepciones y promover una visión más equitativa y profesionalizada del Trabajo Social. | ||
650 |
_aEstudios feministas _2ARMAC |
||
650 |
_aGénero y profesión _2ARMAC |
||
650 |
_aSociología del trabajo _2ARMAC |
||
650 |
_aTrabajo Social _2ARMAC |
||
856 |
_yDescargar _uwww.espacioeditorial.com.ar |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c1037 _d1037 |