Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La Teoría de la Justicia / John Rawls

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Madrid - España Editorial Tecnos (GRUPO ANAYA, S.A.) Descripción: 247 PaginasISBN:
  • 8430940863
  • 9788430940868
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.011 |  R261
Recursos en línea: Resumen: La Teoría de la Justicia de John Rawls es una obra seminal en la filosofía política contemporánea que busca establecer principios equitativos para estructurar una sociedad justa. Rawls introduce el concepto de la "posición original" y el "velo de ignorancia" como herramientas hipotéticas para determinar principios de justicia imparciales. Propone dos principios fundamentales: primero, cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas compatibles con un esquema similar de libertades para otros; segundo, las desigualdades sociales y económicas deben organizarse de manera que sean tanto (a) razonablemente esperadas para estar en ventaja de todos, como (b) vinculadas a posiciones y cargos abiertos a todos. Esta obra ha generado un amplio debate académico, dando lugar a diversas críticas y análisis que examinan la aplicabilidad y coherencia de sus postulados en diferentes contextos sociales y políticos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca-Central UAP Juridica y Politica 320.011/R261 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Ejem. Disponible BCUAP-0829

La Teoría de la Justicia de John Rawls es una obra seminal en la filosofía política contemporánea que busca establecer principios equitativos para estructurar una sociedad justa. Rawls introduce el concepto de la "posición original" y el "velo de ignorancia" como herramientas hipotéticas para determinar principios de justicia imparciales. Propone dos principios fundamentales: primero, cada persona debe tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas compatibles con un esquema similar de libertades para otros; segundo, las desigualdades sociales y económicas deben organizarse de manera que sean tanto (a) razonablemente esperadas para estar en ventaja de todos, como (b) vinculadas a posiciones y cargos abiertos a todos. Esta obra ha generado un amplio debate académico, dando lugar a diversas críticas y análisis que examinan la aplicabilidad y coherencia de sus postulados en diferentes contextos sociales y políticos.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local